Ir directamente a la información del producto
1 de 4

Hedonism Gallery

Ilya Kabakov - La vida de las moscas (1992)

Ilya Kabakov - La vida de las moscas (1992)

Precio habitual $480.00 USD
Precio habitual Precio de oferta $480.00 USD
Oferta Agotado

Bajas existencias: quedan 1

Ilya Kabakov - La vida de las moscas (1992)

La instalación La vida de las moscas se construyó en el Kunstverein de Colonia en enero de 1992. El largo espacio del Kunstverein está dividido en 4 salas que forman una suite.


  • Cartel de la exposición KV de Colonia
  • Título: La vida de las moscas
  • 1992
  • Offset de color sobre papel resistente
  • 33,4 x 23,6 pulgadas (85 cm x 60 cm)
  • ligeros signos de edad y tratamiento

CONCEPTO DE INSTALACIÓN

Un museo de historia local en una ciudad de provincia: ¡Oh, cuánto le dice a cada visitante, especialmente a un visitante de fuera de la ciudad, no saber cómo matar el tiempo, qué hacer consigo mismo, no conocer a nadie en la ciudad, deambular por calles extrañas, quien accidentalmente ve ante él una placa con el nombre del museo. Un ala vieja que lleva mucho tiempo sin ser reparada, una puerta vieja, un silencio deprimente en la entrada y un empleado o un guardia atónito ante la inesperada aparición de un visitante. Salas pequeñas, más parecidas a habitaciones (el museo suele estar ubicado en una antigua finca mercantil de dos pisos), penumbra, pisos limpiamente barridos. Pequeñas ventanas con gruesas y viejas persianas apenas dejan pasar la luz; Sólo se oyen con fuerza sus pasos sobre las viejas tablas del suelo o los pasos de otro visitante que casualmente deambula. Pero aquí hay aún más angustia que en la calle vacía y calurosa. Hay exhibiciones a lo largo de las paredes y en el centro que invocan aburrimiento y desesperación por su mera apariencia, una apariencia de cajas de vidrio muertas que ocupan un pequeño espacio. Y es como si los objetos expuestos en ellos hubieran sido recogidos aquí específicamente para no ahuyentar el aburrimiento, sino para llevarlo al extremo: rocas de diferentes tamaños y colores, el cuerno de una cabra, o quizás de un carnero. Exactamente el mismo tipo de bocina está montada en la pared opuesta. Una cuchara de hierro, rota por el mango. Tres vasijas de barro viejas, oscuras y medio rotas. De la angustia y los espasmos de la desesperación que se apoderan de ti, caminas, corres y corres hacia el siguiente pasillo. En una caja llena de algodón hay un tocón de árbol pintado de gris. Un conejo está sentado en el árbol. Una rama de algún árbol está pegada a la pared. La inscripción: 'Los huertos de cerezos ocupaban 126.000 hectáreas en la región de Lenin en 1954; 189 mil hectáreas en 1955...' En la vitrina del segundo estante, hay un 'sombrero budyonovka', un casco puntiagudo usado por los soldados de caballería del Ejército Rojo durante los años de la Guerra Civil, 1918-1921. Abajo, en otro estante, por alguna razón, hay un pequeño automóvil negro. De nuevo hay una puerta que conduce a la habitación de al lado. Pero no tienes fuerzas para seguir adelante, no te quedan fuerzas. Estás en la cima, en el límite de la angustia.

… Pero en otros museos mejor equipados y mejor iluminados, como el técnico, el entomológico, el paleontológico, el de "historia de la propia patria", también te invade una densa desesperación desde el primer segundo, que no te permite concentrarte en nada. Estás en un cementerio, pero los restos no han sido tapados, no han sido enterrados. Estás entre pequeños, diminutos o todo lo contrario, grandes y enormes pedazos de vidas pasadas que no te importan. Junto a estos restos hay dibujos y textos que cuentan a qué se refiere todo esto, cómo era en su vida pasada. Pero no lo creen, no pueden creer plenamente, estando aquí, en la realidad de este pasado. Quizás si estuvieras allí, en los desiertos, bosques, montañas, donde todo esto fue desenterrado, entonces tu imaginación podría comenzar a funcionar y el milagro de la resurrección realmente podría ocurrir. Pero aquí, en estas salas largas y desiertas, en este "reino de los muertos", ellos no cobran vida, sino que tú mismo te conviertes en un cadáver impotente y sin sentido entre ellos.


Ver todos los detalles